miércoles, 3 de diciembre de 2008

EVALUANDO NOS EVALUAMOS



Una de las grandes y difíciles tareas que debemos enfrentar profesores y profesoras es la evaluación. Esta etapa del trabajo docente constituye una parte sustantiva del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por un lado, orienta a los estudiantes hacia los aspectos más importantes del programa, por otro, señala al docente la eficacia de su labor y los correctivos que es necesario poner en práctica.


Existen variados ejemplos de evaluación que siguen incluyen preguntas de fácil corrección tipo selección múltiple, combinaciones de verdadero o falso, términos pareados y oraciones por completar, representación en dibujos de una situación, etc. Lo cierto, es que todo ejemplo puede ser introducido tal cual o modificado, introduciendole las variaciones que se estimen convenientes teniendo presente las características del curso y los contenidos estudiados.


Que es la Evaluación?


García Ramos nos dirá que es una actividad o proceso sistemático de identificación, resumen o tratamiento de datos sobre elementos y hechos educativos que han de ser valorados, para luego ser tomadas decisiones sobre dicha valoración.


Tipos de Evaluación?


1. Según su finalidad y función puede ser formativa o sumativa.

2. Según su estensión puede ser global o parcial.

3. Según los agentes evaluadores puede ser interna(Auto, hetero o coevalución) o Externa.

4. Según momento de aplicación puede ser inicial, procesual, o final.

5. Según criterio de comparación puede ser criterial o normativa.

EL ""PEEK" GADGET INVENTO DEL AÑO



¿Que es un Gadget?



En informática, un gadget es una pequeña aplicación o programa entre cuyos objetivos están los de dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual.
Un gadget te permite contar con información inmediata y actualizada sin necesidad de abrir tu navegador web o ninguna otra aplicación. Canal Encuentro ha agregado a sus herramientas esta nueva aplicación para incluir en el escritorio y que permite un fácil acceso a información sobre novedades, estrenos de programas y nuevas propuestas en Mediateca y Espacio docente.


La revista Time ha elegido como cada año ‘el gadget del año’. Es un título que normalmente reciben modelos tecnológicos de refutado prestigio como el iPhone en 2007 o el Macbook Pro en 2006. A pesar de ello este año el ganador ha sido elegido como ganador el ‘Peek’.

Es un total desconocido pero ha cautivado a los usuarios con un virtud que es muy difícil de encontrar en los ‘gadgets’ más famosos del mercado: La sencillez.

Básicamente el ‘Peek’ es un gestor de correo electrónico. Tiene una tarifa de datos ilimitada única y exclusivamente para la gestión de correos electrónicos. Aparte de la sencillez, está su precio, por debajo de 80 dólares, y una cuota mensual que no llega a 20.
Además no ocupa mucho espacio en el bolsillo puesto que es extremadamente delgado y tiene una autonomía de la batería de hasta cuatro días. Es cierto que tiene carencias como que no se puede ver fotos ni vídeos, tampoco hacer llamadas pero es un perfecto gestor de correo electrónico.


EL ORDENADOR Y EL APRENDIZAJE


En la perspectiva del mundo actual, mundo marcado fuertemente por la presencia de los medios virtuales, sistemáticos, computacionales y de pensamientos múltiples y plurales hemos de reflexionar de manera profunda acerca de “la inteligencia artificial como elemento que ejerce una afección real en el pensamiento humano”, en los métodos, contenidos y medios del aprendizaje y por ende, e interpretando la pedagogía como ciencia y arte capaz de transformar la existencia de la persona, podemos decir que la inteligencia artificial tiene el poder para cambiar la existencia humana porque de la misma manera en que se concibe la realidad se experimenta la vida.




Durante todo el proceso de la historia podríamos afirmar que los seres humanos vienen creando nuevas formas de expresión de su inteligencia, plasmadas ellas en formulas y elementos que al ser utilizados por la misma persona humana dan resultados precisos y requeridos para momentos y circunstancias determinados. Por tanto, considero que la inteligencia artificial es un elemento inherente a la inteligencia humana natural; que lo artificial no podría ser y además perdería la razón lógica de ser sin la cooperación directa de lo humano y que en el proceso histórico real se ha venido consolidando cada vez más como vínculo profundo de un ser humano que quiere vivir mas y mejor. Pero a su vez, afirmo que lo artificial retroalimenta y motiva la inteligencia humana, que siente la necesidad de adaptarse a si misma y sus implicaciones de una manera mas adecuada.


Ø Hacia el año 1300 a.C. se invento el Alfabeto como elemento necesario para la comunicación e interacción humana, letras y símbolos que por si solos no significarían ni realizarían nada, pero que con la presencia de una persona, ser pensante se transforma en una gama infinita de posibilidades que motivan a la comunicación cada vez más perfecta.

Ø En 1812 Charles Babbage dio origen a la creación de la Máquina de diferencias o calculadora que en sí misma, es una máquina que realiza operaciones matemáticas de manera perfecta y ágil al contacto con una persona que sepa dar las instrucciones adecuadas, motivando así a un perfeccionamiento en el calculo y operaciones matemáticas.

Ø En 1946 J. Presper Eckert y John Mauchly dieron origen a la Primera computadora electrónica digital, lo cual busca un manejo ordenado y ágil de la información, así como de las operaciones elementales y complejas del conocimiento. La computadora ha venido suscitando una revolución intergaláctica y existencial que desemboca actualmente el uso casi obligatorio de los sistemas para las diferentes gamas de actividades humanas.

Ø En 1969, llega a la historia ARPANET, respondiendo a Bob Taylor, red experimental de computadores u ordenadores para la investigación y eficacia de los trabajos, para dar origen luego en 1983 a lo que hoy conocemos como INTERNET como red de computadoras que a nivel mundial comparten información por medio de páginas o sitios, invento que ha hecho del mundo una
aldea global y ha llevado a la concepción de la persona humana como microcosmos que ha de manifestarse en pro de la humanidad entera.

Ø Actualmente, podríamos hablar de la misma manera de edificios inteligentes, hogares inteligentes, robots, sistemas económicos y bancarios, aparatos médicos, aparatos electrónicos, cámaras digitales,
Ibogies, Gadget Peek, Ebooks, Iphone y hasta del Xo Laptop, y de igual manera tendríamos que observar que son elementos inteligentes cualificados y determinados por otra inteligencia superior humana y natural, la cual a su vez, experimenta un elevado grado de afección y de motivación, positiva o negativa para el acercamiento a realidades mas prácticas, más útiles y más lógicas.




Y finalmente, siendo tan real y tan grande el grado de relación y de afección entre las dos inteligencias; relación que suscita métodos mas ágiles, medios más sofisticados y un aprendizaje más eficaz, me atrevería a descartar la rebelión de las máquinas, pero no así, la degradación de una parte de la humanidad frente a la imposición tecnológica de otra… por que el orden de las ideas, sin una buena ingerencia pedagógica al respecto, podríamos repetir “Homo Hominis Lupus est”. Por que la inteligencia artificial para bien y para mal es una creación de la misma humanidad.


lunes, 1 de diciembre de 2008

EN QUE ESTÁ LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA


“Solo a través de una educación de calidad, se podrá construir una sociedad igualitaria, sin la brecha social que ha sumido al pueblo colombiano en la profunda inequidad en la que históricamente ha vivido, con el desastroso resultado social que todos conocemos.”
Evolución de la Educación en Colombia

Para poder revisar la evolución de la Educación en Colombia, resulta preciso el revisar algunos antecedentes:

Durante la primera mitad del siglo xx en Colombia, la educación se caracterizó por la baja tasa de escolaridad, la falta de maestros y su escasa o nula preparación, una alta tasa de analfabetismo, la poca inversión y prioridad en los diferentes gobiernos, la influencia de la iglesia católica, la preponderancia de la educación privada (fundamentalmente en la secundaria) y la oscilación entre las políticas y reformas educativas descentralistas y centralistas.

Las misiones del profesor Currie y el Padre Lebret en la década de 1950, así como la misión de la Organización Internacional del Trabajo a finales del sesenta, instalan una nueva idea de la educación como un sistema planeado y organizado que responde a unos fines sociales.

Dichas misiones develan, entre otras carencias, los problemas de cobertura, la deficiencia de los establecimientos educativos, la baja capacitación de los docentes, la brecha entre la educación rural y la urbana. Esta situación lleva a la formulación del primer Plan Quinquenal de Educación Integral; este plan contempla la unificación de la escuela primaria en cinco años en el área urbana y en la rural y la división de la secundaria en dos ciclos, uno orientado a carreras prácticas y técnicas y el otro a la universidad y escuelas normales.

Entre 1950 y 1976 la tasa de matrícula aumenta significativamente; también aumenta el número de establecimientos escolares (ganando mayor participación el sector público), crece el número de docentes y mejora la relación maestro-alumno. Este mejoramiento de los indicadores se da en un contexto caracterizado por el incremento de la población, el rápido proceso de urbanización y el crecimiento del sector industrial que demanda mano de obra en algunos casos cualificada.

La planificación y los diagnósticos se convierten en el soporte de la formulación de la política pública educativa: aunque continúan, entre otros, los problemas de cobertura, calidad, capacitación y/o formación de los docentes, los diferentes gobiernos buscarán resolverlos basándose en los modelos de la planificación y en las directrices de los organismos internacionales.

Entre 1976 y 1991 la preocupación de los gobiernos se centrará en mejorar los indicadores poniendo el énfasis en la capacidad cuantitativa del sistema para responder y atender la demanda (número de establecimientos, número de maestros, número de estudiantes matriculados…).

A comienzos de la década del ochenta, la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) en su XII Congreso decide impulsar el movimiento pedagógico a nivel nacional el cual se proponía, entre otros, el estudio e investigación de las políticas públicas educativas y la problemática pedagógica. Este movimiento va a jugar un papel importante en la definición de la educación en el país, especialmente a raíz de la participación de algunos de sus más reconocidos activistas que aportan sus ideas en la asamblea que promulga la Constitución de 1991, y posteriormente en la elaboración de la ley general de educación y del plan decenal de educación.

La Asamblea Nacional Constitucional dio como resultado la Constitución Política de Colombia de 1991; en ella participaron representantes de diversos sectores de la sociedad colombiana: delegados de los grupos armados recién desmovilizados (M-19, Quintín Lame, PRT y EPL), delegados de las minorías étnicas, afrodescendientes e indígenas, mujeres, sindicatos, ambientalistas, partidos políticos, movimiento pedagógico, movimiento comunitario… afirmando así el carácter amplio y democrático de esta asamblea.

Por primera vez en la historia del país la participación en un espacio de toma de decisiones fundamentales, como la asamblea encargada de redactar la Constitución Política del país, se había abierto a sectores diferentes al bipartidismo.

Para algunos analistas el hecho de que la asamblea tuviera tan diversa representación permitió que se incluyeran en el texto constitucional avances tan significativos como el capítulo sobre derechos fundamentales, los mecanismos de participación y el mecanismo de protección de los derechos fundamentales (la acción de Tutela). Estos y otros aspectos caracterizan a esta Constitución como la más progresista y democrática que ha tenido el país.

En lo referido a la problemática educativa, la carta constitucional ha originado distintos debates que señalan, por el mismo hecho de suscitarse, la entrada en forma masiva del tema del derecho a la educación en el país.

En el texto de la Constitución Política de 1991 (C.P) la educación no está contemplada dentro del capítulo que habla de los derechos fundamentales, pero aparece en el capitulo de los derechos sociales, económicos y culturales, donde es considerada un derecho fundamental de los niños y niñas, en su articulo 44, y en el Artículo 67 señala que, la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
Sobre la Evolución de la Educación en Colombia,

Se ha establecido que los progresos de la educación en nuestro país se vienen dando a paso lento, sin alcanzar la calidad deseada para contar con alumnos que puedan asumir eficazmente los retos profesionales que requiere la sociedad para su desarrollo. La baja calidad educativa de los estudiantes que están próximos a ingresar a la formación en pregrado se puede constatar en los resultados del examen internacional PISA, en el cual Colombia ocupó el puesto 53, entre 57 países en materia de educación.

Estos resultados son un llamado de alerta que debe dirigir al gobierno Nacional a revisar la política planteada, a través del Ministerio de Educación Nacional que es quien presenta el documento que traza las metas y las estrategias que orientarán la acción del sector educativo durante este cuatrienio. El cual ha sido denominado, El Plan Sectorial 2006-2010 de la política de Revolución Educativa., la cual esta enmarcada en Cuatro directrices fundamentales a saber que son: cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia
Este Plan Sectorial 2006-2010 se constituye en el compromiso del Gobierno de cara a los desafíos plasmados en el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2015, construido por más de 20 mil colombianos.
De acuerdo a los planteamientos presentados por el Ministerio de Educación Nacional, la Revolución Educativa, en su primera etapa (2002-2006), generó una dinámica de transformación del sector. Ahora, en esta segunda oportunidad (2006-2010), el énfasis se hará en la educación como una herramienta para construir un país más competitivo, que permita brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes.
A claras luces los resultados del Examen PISA, muestran que el país requiere en estos momentos una educación de calidad, situación que no ha sido lograda debido a diferentes factores entre los cuales se citan

Una baja actualización de los docentes en aspectos pedagógicos, con lo cual no se están formando estudiantes que desarrollen el libre pensamiento y el afán investigativo.

Otro factor que ha impedido el alcanzar la educación de calidad es la baja inversión del gobierno, en ciencia y tecnología, factor determinante para alcanzar la competitividad del país.

Y otra razón apunta a considerar que los lineamientos curriculares, la evaluación de competencias y los estándares de calidad han tenido un sesgo fiscalista y punitivo, razones que impiden que los actores de la educación no se movilicen hacia el mejoramiento continuo de la calidad.

¿Remplazará la máquina la inteligencia Humana?



Interactuar es decir presente en el aula virtual...
!El trabajo cooperativo nos enriquece!
1. ¿Cómo influye el contexo social y los ambientes escolares en el desarrollo de la inteligencia?
2. ¿Juega un papel importante el docente para el desarrollo del pensamiento del estudiante?
3. ¿Cómo innovar las estrategias de aprendizaje en el aula de clase según las teorías estudiadas?
4. ¿Remplazará la máquina al hombre?
5. ¿Cómo estimular los tipos de inteligencia en el aula de clase?
Describa experiencias.
!Adelante!

miércoles, 26 de noviembre de 2008

El retrato de Jesús Maestro

El retrato de Jesús Maestro

En el Nuevo Testamento se usa el término didáskalos 58 veces, de ellas 48 en los evangelios, prevalentemente aplicado a Jesús; y 95 veces el verbo didáskein, enseñar, dos tercios de ellas en los evangelios, también en este caso prevalentemente aplicado a Jesús. Por tanto, Éste es por excelencia el "maestro" de la comunidad cristiana.

Jesús es llamado rabbí; que significa MAESTRO. Dos pasos entre otros, como ejemplo: Mc 9,5 y 10,51. Es un rabbí que habla en público, como hacían los maestros de Israel: en las sinagogas, en las plazas, en el templo. Jesús es un maestro rodeado de mazetái (discípulos), tiene su escuela.

Además, Jesús usa las técnicas de los maestros, dispone de un cierto material pedagógico, y didáctico. Sin duda tiene algo de original, sobre todo un aspecto curioso digno de subrayarlo enseguida: diversamente de los otros rabbí de Israel, él se elige sus discípulos. Los llama a que lo sigan y sean pescadores de hombres.

Justamente lo contrario de lo que hacían los rabbí; éstos se comportaban como los predicadores de su tiempo que empezaban a hablar en las plazas, y quien se dejaba convencer les seguía. Jesús va en dirección opuesta. Los estudiosos hablan al respecto de una "discontinuidad" del Jesús histórico con el mundo-ambiente y la cultura en que se movía. A los discípulos les dice en los discursos de la última cena: «No me elegisteis vosotros a mí, os elegí yo a vosotros» (Jn 15,16).

T Jesús es un maestro acreditado

Marcos (1,22) lo dice con frase incisiva: «Les enseñaba como quien tiene autoridad, no como los letrados». Es un maestro que enseña no a la fuerza del autoritarismo, sino con la autoridad del acreditado; porque da testimonio de vida.

T Enseña la verdad sin miedo

Retrato estupendo del verdadero maestro, que no dobla las rodillas, no enseña según conveniencias. ¡Cuántos maestros son falsos en este sentido! «Tú enseñas de verdad el camino de Dios»: otra vez camino y verdad unidos, y concretamente camino y vida juntos. «Maestro, sabemos que eres sincero y que no te importa de nadie, porque tú no miras lo que la gente sea. No, tú enseñas de verdad el camino de Dios». (Mc 12, 14)

T La raíz de su enseñanza es trascendente

Enseña una verdad más allá de los confines del saber humano, pues dimana de una revelación.

Dos pasos son emblemáticos al respecto: «No hago nada de por mí, sino que propongo exactamente lo que me ha enseñado (didáskein) el Padre» (Jn 8,28), y «Al Padre lo conoce sólo el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar» (Mt 11,27).

T Jesús es un maestro sabio

Usa la parábola, el símbolo, la narración, la paradoja, la imagen fulgurante. Todo desde el mundo en el que vive

Jesús habla desde la realidad de Palestina, tomando ejemplos de la vida cotidiana y llevándolo a la enseñanza con un lenguaje sencillo pero profundo como en las parábolas.

T Jesús es un maestro sabio

Usa la parábola, el símbolo, la narración, la paradoja, la imagen fulgurante. Todo desde el mundo en el que vive

Jesús habla desde la realidad de Palestina, tomando ejemplos de la vida cotidiana y llevándolo a la enseñanza con un lenguaje sencillo pero profundo como en las parábolas.

T Jesús es un maestro paciente

Se adapta a nuestro lento caminar, a nuestro gradual aprendizaje. En el evangelio de Marcos encontramos un Jesús maestro "progresivo", que paulatinamente lleva la luz al discípulo, pasando a través de la oscuridad de las resistencias humanas; no de una manera desconcertante, sino de modo paciente y lento. La expresión del Maestro conoce no la rabia ni la cólera, que son un vicio, pero sí el enojo, que es una virtud: Jesús nos ha revelado a menudo su mensaje mediante una palabra de fuego

T Jesús maestro polémico

Jesús se presenta también como un maestro polémico, provocador, enojado

No es un maestro que ataca a la gente, su enseñanza es polémica en el sentido de ser contradictoria con el pensamiento y costumbres de los fariseos y maestros de la ley que predicaban y no aplicaban para su vida.

T Jesús un maestro profético

Profeta no es quien ve de lejos, adivinando el futuro. El profeta bíblico es quien interpreta los signos de los tiempos. Es el hombre del presente, quien actualiza la Palabra.

A este respecto es ejemplar el sermón de Jesús en la sinagoga de Nazaret (Lc 4,16ss): toma la Palabra de Dios según Isaías; la lee y la comenta. ¿Cómo? «Hoy ha quedado cumplido este pasaje ante vosotros que lo habéis escuchado. ¡He aquí la actualización!

El profeta enseña hacia dónde debemos caminar mientras estamos en la historia, en el presente

El estilo del magisterio de Jesús

ü Jesús tenía sentido de pertenencia por su labor, estaba con la gente, hablaba con ella y era un verdadero líder para defender a los más débiles. Mt 5, 1 ss

ü Hablaba en público a las multitudes o en privado a sus discípulos para explicarles las cosas más complejas( Mt 13,18 -23)

ü Su estilo es el de un maestro bondadoso y comprensivo con las dificultades de sus discípulos (Mt 11, 28 -30)

ü Jesús no juzgaba, ni condenaba a nadie. Lo que le interesa es la persona humana en su integridad, sin importar su condición social y moral (Jn 8, 1 -11)

ü Habla con claridad, sacando del error y ofreciendo la verdad como algo novedoso y encantador. (Jn 4, 1 – 39)

ü Sabe que su misión es difícil y sin embargo no se predica a si mismo, sino que se reconoce como enviado. (Jn 14, 28 ) Jesús buscó personas para que lo acompañaran en su labor. No era egoísta, por eso, enseñaba lo que sabía. (Mc 1, 16 – 20)

ü Jesús es coherente con las palabras y los hechos (Lc 12, 22 – 34)

ü No hablaba de si mismo, sino del que lo envió (Lc 10, 22)

ü Amaba a sus alumnos y los defendía con argumentos. Mc 10, 13 – 16)

ü Era claro y exigente con sus alumnos( Mt 12, 30)

ü Corregía con fraternidad al que se equivocaba (Mt 18, 21 – 22)

ü Valoraba las cosas pequeñas y sencillas y de ellas sacaba una enseñanza

ü (Mc 12, 41- 44; Lc 13, 18 -21)

ü Jesús tenía gran fortaleza en los momentos en que lo condenaban o malinterpretaban sus palabras burlándose de él. (Jn 18, 33 – 38)

ü Le trabajaba a sus temores y no los evadía. (Jn 4 , 1 – 13)

ü Estaba siempre visible al público, se escondía, ni mandaba mensajes ( Lc 14, 1 – 14)

ü Tenia gran habilidad para solucionar los problemas y conflictos (Mt 13, 1 – 19)

ü Veía las cosas a largo plazo (Lc 22, 19 – 20)

ü Siempre entregaba lo mejor de si mismo ( Mc 2 , 1 – 12)

ü Tenia sentido de pertenencia por lo que hacia ( Jn 7, 1 – 10)

ü No creaba divisiones, ni conflictos, le daba a cada uno lo que le correspondía ( Mc 12, 13 – 17)

ü Jesús no actuaba solo, pedía ayuda cuando la necesitaba. (Lc 22, 41 – 45)

ü Era humilde y lo que buscaba era servirle a los demás (Jn 13 ,12 – 15)

ü Jesús es un maestro valiente y decidido a la hora de actuar ( Lc 19, 45)

ü Sacaba tiempo para dedicarse a si mismo y descansar ( Lc 5, 15 – 16)

ü Es un maestro experto en humanismo y por eso buscaba siempre el bienestar de la persona ( Lc 18, 35 – 43)

Estas y muchas otras son las características y cualidades que hacen de Jesús, el mejor de los maestros y el modelo para cada uno de los educadores.
Revisemos nuestro estilo de ejercer la docencia confrontándolo con el estilo de Jesús; sabiendo que en él podemos encontrar un modelo a seguir.

“Seamos maestros al estilo de Jesús”

Pbro. Ramiro López

EL VERDADERO PEDAGOGO

EL VERDADERO PEDAGOGO

El verdadero pedagogo, en la actualidad, debe ser, aquella persona capacitada, para llevar a sus alumnos a la capacidad de asombrarse ante las cosas, de cuestionarse e interrogarse sobre la cotidianidad dando espacio para la interacción, alumno - objeto - profesor.

Hoy, más que nunca se necesita de verdaderos y auténticos educadores, que ayuden y orienten a sus alumnos a descubrir el camino, para llegar a la verdad y entre todos poder construir un ambiente favorable a la educación y aportar a la construcción del conocimiento.

El hombre, por su psicología y la situación tangible y variable del mundo que lo rodea, exige cada vez más de conocer y descubrir un verdadero pedagogo que lo ayude a poder “saciar su sed” de conocimiento. Vemos, como los niños desde muy temprana edad, comienzan a asombrase y a preguntar, el ¿Por qué? de las cosas, y están en la necesidad de alguien que los oriente; pero he ahí la tarea de padres y maestros: “La de ser verdaderos pedagogos”. Ahí, viene el gran interrogante; ¿Como hacerlo?, si la pedagogía es una ciencia en permanente construcción. Creó que la respuesta nos la ofrece la misma situación del hombre, hay que estar atentos a las modificaciones en el comportamientoto del ser humano y las constantes herramientas que los pedagogos destacados en todas las épocas nos van ofreciendo, tratando de examinar muy bien, a quién queremos dar una enseñanza, como y de que manera lo vamos a realizar, para poder encaminar a quién nos interroga y que pueda descubrir la verdad mediante nuestra ayuda y su propio esfuerzo por conocer lo verdadero y útil para su Vida.

P. Ramiro López

lunes, 24 de noviembre de 2008

MODELOS PEDAGÓGICOS




























A MODO DE SÍNTESIS ...

Son categorías descriptivas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que solo adquieren sentido contextualizados históricamente.
Hay que comprender que los modelos son construcciones mentales, pues casi la actividad esencial del pensamiento humano a través de su historia ha sido la modelación.


MODELO ACADEMICISTA _ TRADICIONAL

Son categorías descriptivas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía, pero que solo adquieren sentido contextualizados históricamente.
Hay que comprender que los modelos son construcciones mentales, pues casi la actividad esencial del pensamiento humano a través de su historia ha sido la modelación.
El portador del código es el docente que sostiene una relación autoritaria con el alumno o alumna, ya que impone cierta forma de ver el conocimiento y de ver el mundo. El estudiante solamente escucha el monólogo del profesor y se convierte en un recipiente de lo que él o ella transmite.

¿Cómo evalúa el conocimiento?

Se utiliza o se valora solamente la memoria, donde el alumno debe repetir textualmente las teorías o conocimientos que fueron trasmitidos por el docente. Se debe seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por el maestro. La evaluación es cuantitativa.

MODELO CONDUCTISTA
Se elaboraron materiales didácticos estandarizados, que pretendían evaluar por igual a todos los estudiantes y así facilitar la corrección, haciéndola más "objetiva".

El conductismo se manifiesta a favor de una mirada que desvincula el saber de la subjetividad, pues cree en la posibilidad de conocimiento "puro". Así, los alumnos y alumnas siguen aprendiendo de forma memorística y reiterativa, a lo que se agrega la noción de aprendizaje a través del refuerzo y de la lógica estímulo-respuesta.
El estudiante debe aprender a responder siempre lo mismo frente a un mismo estímulo. De esta concepción de la educación vienen las preguntas de opción múltiple, los "verdadero o falso", los "términos pareados", etc. No hay cabida para la planificación, pues el docente no es considerado un sujeto activo y propositivo, sino simplemente un ejecutor de los Programas o de los Textos de Estudio. Basta, con que tenga el Programa a mano y vaya marcando aquellos conceptos que ya revisó y automatizó en los alumnos y alumnas o que planifique en un nivel muy básico, eligiendo los conceptos del Programa que trabajará dentro de una unidad.

¿Cómo evalúa?
No es tan rígida como la anterior pero se sigue en un condicionamiento. La valoración se da teniendo en cuenta unas conductas esperadas para lo cual ya fueron entrenados los estudiantes. Es más que todo una evaluación sumativa.


ROMANTICISMO PEDAGÓGICO

Sostiene que el contenido más importante del desarrollo del niño es lo que procede de su interior, y por consiguiente el centro, el eje de la educación es ese interior del niño, el ambiente pedagógico debe ser el más flexible posible para que el niño despliegue su interioridad, sus cualidades y habilidades naturales en maduración, y se proteja de lo inhibidor e inauténtico que proviene del exterior, cuando se le inculcan o transmiten conocimientos, ideas y valores estructurados por los demás, a través de presiones programadas que violarían su espontaneidad.

El desarrollo natural del niño se convierte en la meta y a la vez en el método de la educación. El maestro debe liberarse, él mismo, de los fetiches del alfabeto, de las tablas de multiplicar y de la disciplina y ser sólo un auxiliar o un amigo de la expresión libre, original y espontánea de los niños.

¿Cómo evalúa?
No interesa tanto el concepto de evaluación sino los procesos que se desplieguen para contribuir al desarrollo y maduración del individuo. Se utiliza una valoración descriptiva y poco comparativa con los elementos adquiridos por el agente que aprende.

MODELO DESARROLLISTA

La meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior.

En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario; no importa que el niño no aprenda a leer y a escribir, siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño.

¿Cómo evalúa?
En este modelo se tiene en cuenta el concepto de evaluación cualitativa, de referente personal.
Se evalúa para calificar y asignar una nota, teniendo en cuenta que esta evaluación debe tener unos criterios: de acuerdo a la competencia que se esta desarrollando, al logro que pretendo adquirir en los muchachos y al indicador que me muestra el nivel de desempeño alcanzado por cada uno.

MODELO SOCIAL

Propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo. Tal desarrollo está determinado por la sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento pedagógico polifacético y politécnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones.

¿Cómo evalúa?
Se tienen estrategias de evaluación y técnicas como los trabajos grupales y relaciones con parámetros establecidos y que permiten hacer una comparación con el grupo. Fortalece la convivencia y la resolución de conflictos. Es una evaluación de corte cualitativo.

MODELO CONSTRUCTIVISTA

Este modelo supone un énfasis ya no en la enseñanza, sino en el aprendizaje, en los progresos del estudiante más que en los conceptos impartidos por el maestro. El constructivismo privilegia las actividades realizadas por los alumnos y alumnas, de manera que no se aprende a través del lenguaje abstracto, sino a través de acciones.

Se trata de comprender la relación docente-estudiante como una construcción conjunta de conocimientos a través del diálogo. Ello implica problematizar los saberes, abrir los conceptos a la discusión y consensuar con los estudiantes una forma común de comprender una determinada disciplina.

¿Cómo evalúa?
Interesa mas la reflexión crítica frente a un determinado tema, ya que esta es la que permite la construcción del conocimiento.
Es fundamental tener en cuenta el saber, el saber ser y el saber hacer. Es una evaluación de tipo cualitativo.

MODELO COGNITIVO

Este modelo se centra en los procesos mentales del alumno o alumna y en su capacidad de avanzar hacia habilidades cognitivas cada vez más complejas, ya sea por sí mismo o con la ayuda de un adulto. De esta manera, ya no hablamos únicamente de conceptos, sino de capacidades cuya estructura es secuencial. Para trabajar con este modelo, es necesario considerar los ritmos de aprendizaje de los estudiantes y reconocer cuándo está en condiciones de acceder a una capacidad intelectual superior.

Es por eso que los Aprendizajes Esperados de los Programas de Estudio parten con habilidades más simples (reconocer, identificar) y terminan con las de mayor dificultad (analizar, interpretar, evaluar). Dentro de este modelo, la relación del docente con el alumno o alumna se centra en el rol de facilitador del primero, ya que es el que ayudará a los estudiantes a acercarse a los niveles más complejos del conocimiento.

¿Cómo evalúa?
Este modelo invita al desarrollo de un ciudadano competente para desenvolverse en el medio que le corresponde. Se tiene en cuenta una evaluación por procesos.

MODELO PEDAGÓGICO SIGNIFICATIVO


Es un modelo educativo para establecimientos de educación formal, que ofrezcan los niveles de educación preescolar, básica primaria y secundaria y educación media académica y/o técnica. Utiliza metodologías activas, participativas y cooperativas, de corte humanístico para la formación integral del alumno, orientándolo hacia el conocimiento de contenidos básicos y dándole herramientas para la investigación científica en todas las áreas.

¿Cómo evalúa?
En este modelo se tiene en cuenta una evaluación por procesos, orientada desde el decreto 0230 del 11 de febrero de 2002, donde se tiene una escala de valoración de excelente, sobresaliente, aceptable, insuficiente y deficiente.
Cada institución cuenta con la autonomía para establecer los criterios que van a regir u orientar estas escalas.

FUENTES DE CONSULTA DE APOYO

Videos

Constructivismo
http://es.youtube.com/watch?v=-jSklYTcTDA&feature=related
¿Qué otros videos puedes compartir para complementar le conocimiento?

Estimado estudioso ahora le queda la tarea de agregar al tema sobre otras pedagogías que marcan la era del conocimiento como la inclusiva y la de la ternura.
!Adelante!






domingo, 23 de noviembre de 2008

LA LEY Y LA EDUCACIÓN




Ley 1188 de abril 25 de 2008
"Por la cual se regula el registro calificado de los programas de educación superior"

Ley 1146 de julio 10 de 2007
"Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente".

Ley 1084 de Agosto 4 de 2006
"Por medio de la cual el Estado fortalece la educación superior en las zonas apartadas y de difícil acceso".

Decreto 230 de 2002
"En Consideración del artículo 79 de la ley 115 del 94 dicta normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y de evaluación Institucional".


Ley 635 de Diciembre 29 de 2000
"Por la cual se fijan el sistema y métodos para que el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Icfes, fije las tarifas por concepto de los servicios que presta y se dictan otras disposiciones".

Ley 749 de Julio 19 de 2002
"Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones".

Ley 375 de Julio 4 de 1997
"Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones".

Ley 30 de Diciembre 28 de 1992
"Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior".

Ley 115 de Febrero 8 de 1994
"Por la cual se expide la ley general de educación".


Ley 0077 de Octubre 12 de 1993
"Por la cual se reconocen a las Academias Colombianas de Historia Eclesiástica y a la Academia de Ciencias Económicas el carácter de academias nacionales".

Ley 52 de Noviembre 21 de 1988
"Por medio de la cual se crea el Congreso Nacional de Política Educativa y se dictan otras disposiciones".

Ley 0017 de Septiembre 7 de 1984
"por la cual se reconoce la Academia Colombiana de Educación como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional".

Ley 0016 de Septiembre 7 de 1984
"por la cual se reconoce la labor cultural de la Academia colombiana de Letras y Filosofía".

Ley 0058 de Diciembre 28 de 1983
"por la cual se reconoce la Psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país".

Ley 0050 de Mayo 27 de 1981
"Por la cual se crea el Servicio Social Obligatorio en todo el Territorio Nacional".

Ley 0014 de Marzo 5 de 1979
"por medio de la cual se restablece la defensa del idioma español y se da una autorización a la Academia Colombia de la Lengua".

Ley 0008 de Enero 24 de 1979
"Por la cual se otorgan unas facultades extraordinarias para establecer la naturaleza, características y componentes del sistema de Educación Post –secundaria, se fijan requisitos para la creación y funcionamiento de Instituciones públicas y privadas de educación Post secundaria,
para reorganizar la Universidad Nacional de Colombia y las demás Universidades e Institutos Oficiales de nivel post –secundario y para expedir las normas sobre Escalafón nacional para el Sector Docente y derogar unas normas".

Ley 0024 de Septiembre 13 de 1976
"por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de licenciados en ciencias de la educación, en sus diferentes especialidades".

Ley 009 de Septiembre 23 de 1971
"por la cual se fomentan los Colegios Cooperativos para la educación popular".

Ley 188 de Diciembre 30 de 1959
"por la cual se regula el contrato de aprendizaje".

Ley 056 de Diciembre 23 de 1947
"Por la cual se crean Escuelas de Artesanos e Institutos Politécnicos Complementarios, para Señoritas, y se dictan otras disposiciones".

Ley 030 de Diciembre 20 de 1944
"Por la cual se incrementa e intensifica la instrucción y educación pública primaria, de trabajo y normalista, se acrecienta el Fondo de Fomento Municipal para construcciones y se crea el Fondo Escolar Nacional".

Ley 0025 de Noviembre 6 de 1917
"Sobre Institutos Pedagógicos Nacionales".

Cfr. http:/www.structio.sourceforge.net/leg/dec230110202.pdf
http:/www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31214.html

miércoles, 19 de noviembre de 2008

LA PREGUNTA PEDAGÓGICA. UNA CONTRIBUCIÓN PARA EL APRENDIZAJE



"Conservo seis honestos servidores que me enseñaron todo lo que sé. Sus nombres son: qué, cuándo, por qué, cómo, dónde y quién".RUDYARD KIPLING.


El tema de la pregunta pedagógica como herramienta de aprendizaje, ha sido quizás, uno de los temas que menos debate ha suscitado en la institución educativa, y sobre el que menos se investiga y publica en nuestro medio, a pesar de ser un tema tan importante y necesario en la dinámica de los procesos formales de adquisición de conocimientos. Entre tantos otros, éste parece ser uno de los problemas que más afecta la calidad de la educación. El problema es tal, que los docentes y alumnos nos vemos a menudo enfrentados a un sistema educativo anquilosado, que no cuestiona el objeto del conocimiento y mucho menos los procesos de aprendizaje autónomo.



Así pues, con las limitaciones que pueda tener este artículo sólo se pretende hacer una pequeña contribución acerca de un tema tan extenso y de tanta trascendencia para la tarea educativa como es el referido al aprendizaje teniendo a la pregunta como recurso pedagógico. De otra parte, se vislumbra que lo más importante y necesario en todo ello, sería que en la práctica cotidiana maestros y educandos aprendiéramos a valorar el uso de la pregunta en nuestras relaciones interpersonales, y que llegáramos a considerarla como fuente de conocimiento tanto en la vida corriente como en el aula escolar. Ésta es, sin duda, una de las funciones más importante que debe y tiene que abordar la pedagogía liberadora y humanista del siglo XXI.



Dialéctica: el arte de hacer pregunta


El filósofo Hans-Georg Gadamer, en su libro Verdad y método, nos ilustra: "preguntar quiere decir abrir; abrir la posibilidad al conocimiento. El sentido de preguntar consiste precisamente en dejar al descubierto la posibilidad de discutir sobre el sentido de lo que se pregunta. Una pregunta sin horizonte o sin sentido. El preguntar es también el arte de pensar. Podemos decir, interpretando el sentido de sus palabras, que preguntar y pensar son dos procesos intelectuales inseparables; primero, porque quien pregunta formaliza la búsqueda reflexiva del conocimiento; y segundo, porque si el hombre piensa y tiene conciencia de ello, puede así mismo plantearse preguntas y posibles respuestas; a partir de este necesario enlace se producen nuevos conocimientos".


Desde los tiempos de Grecia clásica, el arte de preguntar se ha llamado dialéctica, porque es el arte de llevar una auténtica conversación. En nuestra práctica pedagógica hemos observado que los diferentes espacios socializados y de convivencia que nos brinda la escuela pueden ser el mejor escenario para recuperar y perfeccionar el arte de la conversación entre alumnos y maestros. También hemos visto que el arte de conversar es considerado como un don natural y como cualidad adquirida por el ser humano, que implica sobre todo corroborar y negociar ideas y puntos de vistas diferentes; coincidir y llegar a acuerdos de beneficio mutuo mediante el discernimiento de las ideas. Asimismo, advertimos que quien sabe conversar sabe dialogar y posee también el poder de la persuasión. Además debemos tener presente que para llevar a cabo una agradable conversación en la escuela (o fuera de ella) siempre se encuentra el momento oportuno y el lugar adecuado, y lo más importante, el motivo de un buen tema. La conversación es una necesidad vital que restituye y alegra el espíritu de todo ser humano.



Fundamento pedagógico de la pregunta



Desde la perspectiva del estudio pedagógico, se dice que la pregunta tiene una importancia enorme en el aula, y es susceptible de ser aprendida y/o enseñada. En sintonía con este requerimiento, los docentes en el aula podemos orientar a los alumnos por medio de talleres en el necesario pero difícil arte de preguntar. Es significativo que el alumnado aprenda a formular sus propias preguntas. El educando puede elaborar preguntas a partir de la lectura de un texto, de la información de la clase, de la observación de una lámina o de los resultados de una experiencia, de una excursión a la naturaleza, de una visita a un centro de interés científico, entre otros. El uso de la pregunta es sustancial porque propicia la reflexión, el planteamiento de problemas o hipótesis. Favorece, además, la expresión oral y/o escrita, la comunicación entre estudiantes, su atención y la creación de un ambiente favorable de aprendizaje.

martes, 18 de noviembre de 2008

EDUCACIÒN SENSORIAL

LA EDUCACIÓN SENSORIAL:

“UN CAMINO HACIA LA AUTENTICA FORMACIÓN”

Para que el niño aprenda debemos enfatizar primeramente en sus sentidos, que el vea y toque lo que va aprender, para después llevarlo a relaciones abstractas que le den una visión mas amplia con respecto al conocimiento.

Cabe recordar que la actividad sensorial no basta para que el niño adquiera conocimiento. Debido a que tenemos que tener en cuenta aquellos fenómenos y aspectos exteriores que se manifiestan en la mente del niño y puede anular en ocasiones lo que uno como docente quiere.

Así es como surgen personajes importantes que empiezan sus investigaciones y aportes a partir de la curiosidad acerca de la adquisición de conocimientos y comportamientos del niño.

Pedagogos contemporáneos como Montessori, Cousinet, y Decroly, Toman posición importante en este tema y dan muchas respuestas a interrogantes que la pedagogía tenia.

María Montessori se inspira en el sensualismo asociacionista como la manera de explicar aquellas relaciones que el individuo maneja para la formación de sus ideas, ya que partiendo de elementos simples se puede proporcionar una sensación que interrogue al individuo como tal y lo introduzca en es deseo de querer aprender.

Esta mujer quien toma la medicina como medio y herramienta para cumplir sus propósitos es quien se inclina más en el comportamiento del niño frente a la educación e inclusive empieza a crear métodos como el de la educación sensorial. Con el firme propósito de liberar el potencial de cada niño donde éste por si mismo, empieza a desarrollarse dentro de una libertad con limites.

Así, a partir del juego, experiencias, saberes previos y gusto de los niños se empieza una instauración de conocimiento, donde quien aprende lo hace con gusto y lo aprendido queda en el corazón.

Esta educadora centrándose mas que en la enseñanza, empieza a elaborar materiales científicos con la intención de suscitar y dirigir la libre actividad del niño, siendo este a favor de el.

Así surgen unas finalidades que se plantean a traves del estudio

· Desarrollar la independencia del niño.

· Generar la confianza en si mismo.

· La concentración.

· La coordinación y el orden.

A simple vista puede parecer muy sencillo pero centrándose y partiendo desde el mero hecho de querer ofrecer un conocimiento, se empieza a luchar contra unas barreras que inclusive los estudiantes ni siquiera se dan por enterados.

Por eso se dan muchas conclusiones y muchas de las posibles soluciones se basan en despertar la curiosidad del niño frente al conocimiento para así guiarlo a traves de su deseo de aprender.

La utilización de materiales y métodos se vuelven tan concretos que hacen que el niño incorpore los conocimientos en el y que además absorba de manera rápida los conceptos nuevos y la aceptación frente al material que se le facilita.

Estos materiales llevan fácilmente a denotar características importantes que lo ayudan a diferenciar, por él mismo, sin interrupción de un maestro, tamaños, pesos, colores, formas, texturas, ductilidades, sonidos musicales, olores, gustos, etc. Respondiendo de manera alegre el saber, el propio descubrimiento y a la motivación intrínseca. Ofreciendo más que a un sistema basado en recompensas y castigos, a una invitación a crear conocimientos, a adquirir sabiduría, Sin imperativos ni coacciones.

De esta manera, la educación podría entrar a colmar las expectativas de la formación académica suscitando un vivo interés y amor por el conocimiento en las actuales generaciones, para garantizar con ello un futuro donde no sólo nos caracterice el amplio mundo tecnológico, sino, también la profundidad, claridad y solidez de los criterios y argumentos que rigen el comportamiento.

QUIENES SON LOS MAESTROS?

QUIENES SON LOS MAESTROS?

Hoy ya resulta bastante difícil decir quiénes son los verdaderos maestros, pues no sabemos si la juventud hoy se está educando o des educando, pues si bien nos toca enfrentarnos a los distintos modelos de aprendizaje que el mundo ofrece hoy como son: una cultura sin bases morales, familias que perdieron su identidad, medios de comunicación inundado de la cultura del antivalor, profesores sin vocación, en fin estas y muchas otros puntos de referencia tiene el joven hoy para tener unos conocimientos y unos valores adquiridos.
Por eso podríamos preguntarnos quienes son los maestros hoy?
A esta pregunta seguramente o vienen respuestas inciertas o sencillamente terminaremos por evadir el tema, pero basta con ponernos en la línea de la historia para comprender que el verdadero maestro no es aquel que se ha dedicado a enseñar y a llenar el ser humano como una tabula rasa, sino el que con empeño y esmero tiene como principio el formar hombres con bases firmes en los valores morales y cristianos.
Por eso es urgente que el maestro de hoy no tenga solamente unos conocimientos intelectuales, sino también la capacidad pedagógica de llevar al alumno no solamente a que adquiera conocimientos sino a que se enamore profundamente de lo que aprende como base fundamental para la vida.
el buen pedagogo no solamente se dedica a señalar contenidos para que los estudiantes aprendan, el buen pedagogo aprende con los alumnos, camina con ellos y se unta de las realidades de sus alumnos.
Por eso ante esta ambiente podemos decir que hay muchos maestros que no están en las aulas de clase y que son realmente educadores y formadores, como también hay muchos que están en las aulas sin ni siquiera ser maestros y sin tener el más mínimo conocimiento de lo que realmente es educar desde la pedagogía del afecto, del conocimiento y del acompañamiento.

Publicado por:

Andrés Eduardo Opina

sábado, 15 de noviembre de 2008

ELEMENTOS GENERALES PARA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

Personalidades pedagógicas:

Los Sacerdotes, Demócrito(460-370 a.C “Teoría Atómica y de la Felicidad”), Quintiliano (35-95 d.C “Retórica, Institutio Oratoria”), Confucio (551-479 a.C “Principios morales y éticos”), Lao Tzé (570-490 a.C “Tao Te-king”), Sócrates (470-399 “La Axiología”), Platón 428-347 “ La Academia”), Aristóteles (384-322 “El Peripatos”) Isócrates,(436-338 “ Escuela de Retórica”) Profesores, Estudiantes, Musulmanes, Judios, Lucero (1443-1546 “La Reforma Protestante”), Calvino (1509-1564 “Traducción griega y comentarios a la bilblia”), líderes Religiosos, Iglesia Católica, Jesuitas (Ignacio de Loyola (1491-1556 “Los Retiros espirituales”) Jan Komensky o Comenio (1592-1670 “La Didáctica Magna”), Jean-Jaques Rousseau (1712-1778 “La Ilustración, El Contrato Social”), Johann Pestalozzi (1746-16-827 “escuelas para niños cómo enseña Gertrudis a sus hijos”), Ellen Key (1849-1926 “Movimiento Feminista, el siglo de los niños”)…



Las Culturas, los pueblos y la Pedagogía:

Egipto (Tebas, El Cairo)
India (Nalanda)
China (Pekín, Shangai)
Persia
Grecia (Atenas)
Roma
Constantinopla
Inglaterra (York, Oxford, Cambridge,)
Irlanda
Península Ibérica (Cordoba).
Arabia
Italia (Mantúa)
España (Alcalá, Salamanca
Francia (Paris)
México
Perú (Lima)
Eslovaquia (Moravia)
Rusia (Pursia)
Argentina
Uruguay
Japón



Las Áreas, las Ciencias y La Pedagogía:

Las Tradiciones de los pueblos, La Escritura, Las ciencias, Las matemáticas, La arquitectura, La poesía, La filosofía, La religión, La música, La gimnasia, La natación, La lengua extranjera, Las artes, La estética,. La lengua latina, La literatura clásica, La ingeniería, El derecho, La administración y la organización del gobierno,
La
cultura clásica, Las ciencias, El lenguaje, Los clásicos, El Trivium (Gramática, Dialéctica y Retórica) El Cuadrivium, La historia, La geografía, La formación física, La aritmética, El catecismo en un grado elemental, La cultura clásica, El hebreo, El estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa…



Fuentes de la educación:

El Ser Humano, La Biblia, el talmud, la torá, la lógica de Aristóteles, las escuelas, renacimiento, reforma protestante, La Iglesia Católica, conocimiento Científico, Europa, Estados Unidos, El pensamiento pedagógico, La Pedagogía como ciencia...



Estadios y lugares de la Educación:

La Casa, La sinagoga, La escuela, Los monasterios, Las cátedras, Los Institutos de Investigación, Las universidades, Las organizaciones, Los sistemas nacionales de escolarización…

Escuelas:

Catedráticas, Monacales, Municipales, Palatinas